Cada vez son más los pequeños y medianos empresarios que compran sus productos en el extranjero, ya sea por los beneficios económicos o bien porque en Chile el mercado no cuenta con todo lo que necesitan. La tendencia de este año apunta a un 40% de productos importados desde EEUU y un 60% desde China, por parte de las Pymes.

La relevancia de los pequeños y medianos empresarios es cada vez más grande en nuestro país. Por este motivo, se han creado diversas instancias de financiamiento y apoyo para que los emprendedores puedan dar vida a sus proyectos. Así, el Estado cuenta con diversas herramientas a través de Corfo y Sercotec, y también, para Pymes tecnológicas, están las incubadoras y aceleradoras siendo una de las más importantes StartUp Chile, que entrega fondos concursables.

Una vez que se dispone de los recursos, lo emprendedores deben buscar todos los implementos necesarios para poner en marcha su negocio. En este contexto, Gustavo Díaz, socio de Delex.cl explica que cada vez son las los emprendimientos que optan por traer productos o maquinarias desde el extranjero, principalmente por la mayor diversidad y oferta.«Tanto Pymes como emprendedores buscan productos muy específicos que responden a sus necesidades; hay algunos que buscan la compra de productos en masa para traer a Chile a un bajo precio y hacer negocios a través de la venta y otras Pymes que importan productos que sirven de insumos para su trabajo», explica Díaz.

Sobre el origen de las compras, la tendencia de este año apunta a un 40% de importaciones desde Estados Unidos y un 60% desde China. «Por lo general, debido al idioma los clientes se complican en comprar en China y es por esto que buscan intermediar su compra. Esto también potenciado por el bajo costo en la mano de obra China y los excelentes precios que entregan en sus productos ofrecidos», dice el socio de Delex.cl.

Por ello, desde hace dos años, Delex.cl, servicio de compras en Estados Unidos, China y el mundo, implementó un servicio específicamente dedicado a Pymes. «Tenemos muchos clientes dueños de Pymes o emprendedores que llegan solicitando un producto que les interesa para hacer negocios pero que por temor o desconocimiento no saben la forma de obtenerlo», cuenta Díaz. Así, Delex.cl funciona como intermediario entre la Pyme y el proveedor y se encarga desde solicitar muestras en caso de ser necesario, hasta solicitar y gestionar la compra de productos, realizando el pago al proveedor y el cobro al cliente. «Como empresa trabajamos con dos cobros: uno para solicitar el producto y otro para liberar el producto una vez que ya llega a Chile y se encuentra en la aduana», puntualiza Gustavo Díaz. Finalmente Delex.cl se encarga de gestionar el despacho a Chile y de coordinar el ingreso al país, para posteriormente coordinar la entrega o despacho.

Beneficios de importar

En definitiva, ¿qué beneficios tienen las pymes al importar productos del extranjero a través de un intermediario? Gustavo Díaz, socio de Delex.cl lo explica:

– Saber el valor exacto a pagar y sin cobros fantasmas: Esto les ayuda a tener un mayor control con sus compras, donde desde un comienzo saben lo que deben pagar, por lo tanto la planificación de la compra es más beneficiosa para la empresa. Si lo hacen por su cuenta muchas veces aparecen cobros que no estaban considerados, tanto por el transporte como por parte de la aduana.

– Garantía de compra en todo momento: Al utilizar servicios como el de Delex.cl se cuenta con garantías de devolución de la totalidad del dinero en caso de siniestros o problemas logísticos que pierdan la carga en el camino.

– Opción de pagar con fondo concursable: Los fondos concursables solo dan la opción de acceder a productos en el medio local, sin poder acceder a la importación de productos. En estos casos, al tener un intermediario, se recibe el pago de estos fondos y se realiza la importación para el cliente, dando acceso a la obtención de productos que no se encuentran en el mercado chileno.

– Conocimiento de fecha de arribo y estado de compra: Si la Pyme o el emprendedor hace la compra por su propia cuenta llegando a acuerdos con el proveedor, por lo general la comunicación no es muy fluida ya que es a través de correo electrónico o del portal web donde fue hecha la compra. En este caso, al tener un intermediario, la relación con el cliente es más directa y la respuesta inmediata, lo cual es más accesible.

– Traslado local: Esta logística complica a muchos, sobre todo para compras de containers o productos muy grandes, los cuales llegan a puerto. Si el cliente no cuenta con alguna flota de transporte no tiene como sacarlo y llevárselo a su domicilio. En Delex.cl, por ejemplo, entregan el producto directo en la dirección del cliente.

¿Y ahora qué esperas?

Matricúlate en el curso Cómo importar de China que está ofreciendo  Braniff Institute para que aumentes tus ingresos, te dediques a una nueva opción laboral o emprendas una nueva empresa.

FUENTE: Eleconomistaamerica.cl